Taller Ordenamiento Territorial Participativo

En el año 2016 desde el ELAPPSS, conjuntamente con la Comisión de Cultura de Investigación-acción de la Cooperativa de Agua de Oro, propuesta conjuntamente desde el ELAPPSS  y la Asamblea de Vecinos del Chavascate, se organizó, junto con la comisión directiva del Centro de Jubilados de Agua de Oro-Córdoba. un taller de Ordenamiento Territorial Participativo (OTP) con vecinos/as de la zona. Los objetivos fueron

  • Introducir y socializar nociones básicas relacionadas con el OTP
  • Compartir historias, imágenes, y miradas respecto del territorio-cuenca del Río Chavascate
  • Promover la participación activa de adultos mayores en instancias de formación y desarrollo de OTP

Los tres objetivos se lograron y para ello fue muy importante la articulación entre las organizaciones participantes y el equipo de la Universidad y el interés de los/las vecinos/as. Este tallar formó parte de un proceso más amplio que contó con otra serie de talleres y jornadas culturales desarrolladas en Casa Ismeria-Agua de Oro y en el Club Social de Agua de Oro, así como en el Club El Sauce (Canteras El Sauce)

Centro de Jubilados Agua de Oro. 6 de julio del 2016

 

Afiche centro de jubilados color Sin título

Diseño de material de difusión: Sonia Ahrensburg, Valeria Cotaimich

Introducción 

13576756_1083595858355000_7437456281812327358_o 13585095_1083594498355136_2774763352826830941_o

13603726_1083596558354930_6155292861612138458_o 13627063_1083594191688500_1893136751398038018_n

La última persona que aparece en estas fotos es María Baraldo: presidenta del Centro de Jubilados de Agua de Oro e integrante de la Asamblea de Vecinos del Chavascate

Fotos llevadas por los participantes sobre las cuales se compartieron relatos, recuerdos y opiniones sobre la relación entre estas historias y el presente en relación con el cuidado del río. 

13640810_1083595908354995_4327668308628224619_o13582026_1083596748354911_8496605045225482167_o13582063_1083595955021657_7815708262272363567_o13590430_1083595801688339_4136112564478880789_n13631549_1083596095021643_1425671214381153612_n 13612214_1083596071688312_5271610744381709844_n13606988_1083595778355008_7811855142114863430_n13606586_1083596175021635_3384217896202474115_n

13613229_1083596248354961_5992925944591482990_o13584889_1083596065021646_1892986152009244079_o

13603351_1083596561688263_2876156306244541486_o13645277_1083596405021612_1506906216327530104_n

Trabajando sobre las fotografías que llevaron los/las vecinos/as

13615006_1083596171688302_7377197630198401515_n13580600_1083596165021636_3599699899814283597_o

13584774_1083595715021681_275152229947508136_o (1)13603558_1083595815021671_7158651969198687991_o

13599800_1083595698355016_109261592273927123_n13620706_1083594908355095_4362709250214853570_n

13640893_1083594828355103_2168432468605469341_o 13613306_1083594818355104_2553026583759259980_o

 

Rosel Moyano, vecino de la zona que participó del taller, compartiendo historias publicadas en su libro acerca de la historia de Agua de Oro

13584832_1083594375021815_1872837680785216704_o      13619902_1083596585021594_3198216000509435249_n

Trabajo sobre mapeo participativo

13575992_1083596991688220_1432518191714811785_o  13585154_1083597125021540_202409530117417824_o

13576803_1083597228354863_973246804614806617_o13580615_1083597358354850_2417479450347335076_o13613104_1083596285021624_4949461452954393856_o13603425_1083597395021513_9213712082472333657_o13641113_1083597198354866_2259919269760381202_o

Cierre del taller 

13592805_1083595081688411_4235823515321149240_n    13603435_1083594658355120_1758877197760231492_o

13581952_1083594231688496_7463775833711953047_o  13580652_1083596775021575_3565780087962107788_o

13585197_1083594641688455_684051566871846030_o

 

Coordinación y registro del taller: Valeria Cotaimich – Carlos Álvarez (filmación). Fotografía: Lucía Castellanos

13603707_1083596811688238_5584292809909931704_o  13613229_1083595518355034_8063094893001011041_o

 

Material de Difusión de Taller de OTP Casa Ismeria. Agua de Oro.

Taller OTP 2015

Diseño: Leonardo Cagliero – Valeria Cotaimich