(Des) montaje transdisciplinar desarrollado desde el año 2010 en el Museo de Anatomía «Pedro Ara» del Hospital Nacional de Clínicas de la Universidad Nacional de Córdoba. A partir de una invitción realizada por parte del Aáre de Divulgación Científica y Artística de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universdad Nacional de Córdoba-Argentina se desarrolló este proyecto titulado «Los muertos enseñan a los vivos. (Des) montaje transdisciplinar de discursos y prácticas sobre el cuerpo y la muerte. Museo de Anatomía Pedro Ara».

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La invitación fue realizada en el año 2010. Comenzamos con una primera etapa de indagación científico social en torno a prácticas y discursos sobre el cuerpo y la muerte vinculadas con este ámbito de educación y salud pública.
A partir de allí se produjeron montajes visuales, fotográficos, audiovisuales y performáticos destinados a generar y/o dar cuenta de interrogantes, tensiones y diálogos entre diversas formas de concebir y tratar el cuerpo y la muerte.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El trabajo estuvo a cargo del ELAPPSS y el colectivo artístico-situacional La Sonámbula. Contó con la participación colectiva de estudiantes, docentes, no docentes de las Facultades de Psicología, Artes, Filosofía y Humandiades y Ciencias Médicas. Así como a partir de la participación de artistas y colaboradores no universitarios. Se trabajó con la  cátedra de Anatomía Normal de la Facultad de Ciencias Médicas y en el Museo de Anatomía Pedro Ara del Hospital Nacional de Clínicas con la cual se vincula esta cátedra.
 
 
Este es un póster artístico-científico transdisciplinar que presentamos en esta edición y que quedó expuesto junto con pósters de tesis doctorales en medicina y resultados de proyectos de investigación.
Partimos considerando que allí una de las prácticas destacadas está vinculada con el ingreso de lxs estudiantes de Medicina a procesos de enseñanza-aprendizaje respecto a qué es un cuerpo.
Este primer contacto se realiza con fragmentos de cuerpos muertos y cadáveres de personas, en general desconocida
La intención primera fue promover la puesta en tensión y en diálogo de conocimientos científicos y saberes que circulan en el museo respecto de qué es un cuerpo, buscando una apertura hacia consideraciones en torno a cuerpos vivos. Agradecemos la apertura y disposición que ha tenido el equipo a cargo del museo para esta propuesta cuya segunda parte se presentó en el año 2012. Desde entonces se han planteado diversas experiencias académico-artísticas entre las cuales se cuentan: prácticas de investigación, tesis de postgrado entrevistas, y articulaciones entre este la historia de este sitio y el Teatro Anatómico de Padova.